I.- La Península de Arabia. Mahoma. El Islam. La expansión islámica (primeros sucesores de Mahoma; los califatos omeya y abbasí)
Arabia es una península situada en la confluencia de África y Asia, entre el Golfo Pérsico, el Golfo de Adén y el Mar Rojo. También es conocida como Península Arábiga.

Mahoma, durante su vida, Mahoma confió la conservación de la palabra de Dios (Allah الله), trasmitida por Gabriel (Yibril, جبريل), a la retentiva de los memoriones, quienes la memorizaban recitándola incansablemente. Mahoma no rechazó completamente las religiones judía y cristiana, pero afirmaba haber sido enviado por Dios para completar y perfeccionar sus enseñanzas. Seguidamente se desató una guerra entre La Meca y Yathrib, de la que los seguidores de Mahoma salieron victoriosos. Posteriormente los sucesores de Mahoma extendieron el dominio del imperio árabe a Palestina, Siria, Mesopotamia, Persia, Egipto, el Norte de África y España.

El Islam es la religión que nació de las enseñanzas de Mahoma. Este profeta enseñó que el hombre debe someterse completamente a la voluntad de Dios. Por eso Islam significa “someterse” y sus devotos, los musulmanes, son “aquellos que se someten”.
Según la tradición islámica, una noche en que Mahoma meditaba en el monte Hira, el arcángel Gabriel se le apareció y le comunicó la existencia de un solo Dios (Alá) y que él, Mahoma, sería su profeta, por lo que su misión era llevar la palabra de Dios a los infieles (no creyentes).
Debido a los ataques, el 16 de julio de 622 el profeta emigró con sus seguidores hacia Yatrib, que sería desde entonces "la ciudad del profeta" (Madinat-al-Nabi o Medina) y su centro de operaciones. A este episodio de su vida, cuando Mahoma huye de La Meca y comienza su peregrinación, se le llama la hégira y con él se señala el fin de la época preislámica y el inicio de la era del Islam, por lo que los musulmanes lo consideran el año cero de su calendario lunar.
Expansión islamica.Además, los pueblos nómadas beduinos asumen una conciencia panarábiga, gracias al Islam. Las primeras conquistas suponen una afirmación de la soberanía política árabe en la zona. El Estado islámico ofrece estabilidad política a la región y en principio una escasa islamización de las estructuras del poder. Sin embargo, ésta también es la época en la que termina la hegemonía árabe sobre el Estado islámico. El Estado islámico se desintegrará en múltiples estados de carácter plenamente feudal, al igual que los reinos cristianos. 
Los primeros califas.Tras Mahoma, la comunidad musulmana fue gobernada por consenso, aunque no sin tensión. Los primeros califas fueron todos ellos compañeros e incluso familiares de Mahoma. (Califa o jalifat Allah significa representante de Dios)
A lo largo de la historia, muchos gobernantes y dinastías tomaron el título de califas, pero los que en mayor medida expandieron el islam fueron los primeros de ellos.
El califato perfecto u ortodoxo, que se extendió de 632 a 660, estaba constituido por los cuatro primeros sucesores de Mahoma que, desde su capital en Medina, dirigieron la conquista de un territorio que incluía buena parte del norte de África, Mesopotamia, Siria y Persia.
El califato omeya, de 660 a 750, con capital en Damasco, llevó a cabo las conquistas desde la península Ibérica hasta la India.
No hay comentarios:
Publicar un comentario